Archive for the ‘Uncategorized’ Category

Curso de preparación para el matrimonio de PIXAR

Los guionistas de Up! escribieron una de las escenas de amor más memorables de la historia del cine. Durante los 4 minutos y 23 segundos que dura esta secuencia de estilo chaplinesco, el espectador asiste a un resumen de la vida en pareja de Carl y Ellie. Y esa vida es un canto al matrimonio para siempre. Aunque los personajes sean animados, su historia está llena de matices y detalles -un hijo que no llega, adversidades, la enfermedad, defectos…- que la convierten en un master acelerado sobre el arte y la ciencia del matrimonio feliz.

La escena es prodigiosa. Uno se pregunta cómo es posible contar tanto en tan poco tiempo y con tanto acierto: ¿habrá sido inspirada por Dios?

Salvar a millones de bebés prematuros por 25 dólares

A ratos tengo la sensación de que los cristianos españoles perdemos mucho tiempo y energía lamentándonos sobre el papel al que pensamos que nos relega la sociedad actual. Y, por contraste, pienso que podríamos hacer verdaderos milagros si invirtiéramos ese tiempo, esa energía y un poco de imaginación en aportar mejoras a esa sociedad a la que estamos llamados a transformar.

Menos discusiones con el vecino y más observación de sus necesidades y carencias. Menos teorías ideológicas y más soluciones viables a los problemas reales. Menos esperanza en los políticos y más fe en las ideas de la gente capaz.

Estas son las premisas sobre las que ha trabajado durate los últimos años Jane Chen para aportar una solución simple, accesible y barata al problema de la mortalidad infantil de los bebés prematuros en países en vías de desarrollo. Lo cuenta así en una conferencia en el foro TED, el no va más de la innovación a nivel mundial:

Impresionante, ¿verdad? Ese abrazo caliente puede, efctivamente, salvar millones de vidas. Es encomiable su imaginación, su profesionalidad y su capacidad para poner en marcha el proyecto. Y se ve que es una tipa muy lista: después de hacer el doctorado en la Kennedy School of Government de Harvard, trabajó en la Fundación Clinton durante unos años. Después decidió montárselo por su cuenta y fundó Embrace Global, la fundación desde la que está identificando problemas de la humanidad que pueden ser resueltos con la ayuda de tecnologías baratas y fáciles de usar. Se le puede apoyar con dinero aquí.

Le perdonamos a la Chen, eso sí, que al final de su magnífica charla aluda a la cuestión del control de la población en estos paises. Parece que los occidentales no conseguimos quitarnos de la cabeza ese paternalismo decimonómico que nos lleva a pretender diseñar los modelos familiares y sociales de estas gentes. Pero ya se sabe que en estas elites hipermegaguays como la de TED, si te quieres abrir un hueco tienes que tener algún gesto como de ingeniero social, no vaya a ser que te tomen por un prolife irredento… En cualquier caso, me quedo con el valor que tienen la idea, el proyecto y el abrazo caluroso que puede salvar a tantos niños. Olé!

Los Obama dan dinero a instituciones cristianas (varias de ellas católicas)

Los Obama dan dinero a instituciones cristianas

La familia Obama en la puerta de la St. John's Episcopal Church, la "iglesia de los presidentes"

[tweetmeme source=»gudnius» only_single=false]Mucho se especula sobre a quién y sobre qué rezará Zapatero en el National Prayer Breakfast del próximo 4 de febrero en Washington, D.C. A mí me prece muy positivo que nuestro Presidente participe en ese evento, aunque rece al «viento que posee la Tierra» y pida por su continuidad en el Gobierno de nuestro país.

Puestos a profundizar en el asunto de los políticos y la religión, se me ocurre un buen tema de conversación que la familia Zapatero podría tener con los Obama una vez terminado el desayuno: sus aportaciones económicas a instituciones cristianas.

La Casa Blanca ha hecho pública en su blog la declaración fiscal del matrimonio Obama durante 2008 (he buscado en el web de la Moncloa la declaración de la Renta del presidente Zapatero y no la he encontrado. No está).

Los Obama declaran en régimen de gananciales e ingresaron en 2008 2.656.901 dólares. La mayor parte de los ingresos de Barack y Michelle Obama proceden de los derechos editoriales de los libros del Presidente.

De estos ingresos, los Obama donaron 13.050 dólares a instituciones sin ánimo de lucro de inspiración cristiana. La lista completa puede onsultarse en este PDF.

¿A qué instituciones?

Sting defiende la herencia cristiana desde la catedral de Durham

[tweetmeme source=»gudnius» only_single=false]

«Aunque soy agnóstico, el simbolismo sagrado del arte de la Iglesia ejerce todavía una influencia poderosa en mí (…) Estas historias son nuestra herencia común, y como tales necesitan ser mantenidas vivas mediante la reinterpretación en el contexto del pensamiento contemporáneo».

Lo dice Sting en las notas de «If On a Winter’s Night», su último trabajo. El álbum recoge una colección de villancicos cristianos y algunas canciones míticas relativas al invierno interpretadas por una colección espectacular de músicos de todo el mundo. Hay que decir que son más los villancicos (10) que las canciones míticas (6).

Su reinvidicación de la cultura cristiana está hecha con gran belleza. Sting es católico y fue monaguillo durante su infancia. Según refiere en su autobiografía, consideró la posibilidad de ser sacerdote. Aunque, como es evidente, optó por un camino distinto, todos sus trabajos reflejan una gran inquietud por la fe.

Y para celebrar el lanzamiento del disco, Sting escogió la Catedral de Durham, el templo anglicano de mayor antigüedad. Ese concierto ha sido recogido en un DVD cuya adquisición sugiero a todos los que desean experimentar la belleza en estado puro.

Un botón de muestra es la canción «There is No Rose of Such Virtue» dedicada a la Santísima Virgen María:

En otra pieza, Sting interpreta «The Burning Babe» (el bebé en llamas), un poema del sacerdote jesuita Robert Southwell. La decisión de Sting de incluir esta tema es audaz, ya que Southwell es un mártir inglés del siglo XVI ejecutado en 1595 por orden de la Reina Isabel. La de Southwell es, por tanto, una figura contracultural.

Isabel firmó un decreto por el que cualquier sacerdote católico inglés que hubiera sido ordenado después de su coronación como Reina sólo podía permanecer en el país 40 días bajo pena de muerte. No extraña, por tanto, que los ingleses sientan vergüenza por la muerte de los mártires católicos ajusticiados durante la Reforma. Cuarenta de éstos fueron canonizados por Pablo VI en 1970.

Aprende a rezar con Beyoncé

[tweetmeme source=»gudnius» only_single=false]En el Show Business americano existe una larga tradición: rezar a Dios antes de que comience el espectáculo. Lo hacen todas las grandes celebridades (tomad nota, artistillas progres europeos :-)).

En este vídeo, Beyoncé Knowles reza con toda su compañía antes de actuar en la sala Encore de Las Vegas. Y nos da una buena lección sobre cómo dirigirse a Dios Padre.

La Iglesia Católica, un anunciante eficaz

Los premios a la eficacia publicitaria son los más prestigiosos del sector. Los «efis», como son conocidos en el argot profesional, miden los resultados de una campaña: lo que vende y funciona, se premia. Lo que no vende, por muy cool y creativo que sea el mensaje, no recibe reconocimiento.

En la última edición a los Premios a la Eficacia, uno de las decisiones del jurado llamó la atención de todo el mundo: la Conferencia Episcopal fue premiada con un efi de Oro por su campaña «Por tantos». El sector reconoció el trabajo desarrollado por la consultora Advise durante los dos últimos años. Un trabajo que ha motivado que 600.000 nuevos contribuyentes pusieran la X en la casilla de la declaración de la Renta a favor de la Iglesia en 2007.

Gracias a una buena campaña de marketing que utiliza el lenguaje y los medios que la gente entiende, las asignaciones aumentaron en un 7 por ciento.

Gracias a una Publicidad bien hecha, la Iglesia ha conseguido romper la tendencia por la que desde 2002 las contribuciones fiscales de los españoles estaban cayendo. (¿Se acuerda alguien de aquella pastoral de los obispos vascos que fue muy polémica? Ese error motivó la tendencia negativa que ahora se está superando).

En la ceremonia de entrega, celebrada en el Palacio de Congresos de Madrid, estaban las personas que deciden en qué mensajes, marcas y medios se invierten los casi 15.000 millones de euros que mueve cada año el sector de la Publicidad en España: allí estaban los grandes capitostes de las marcas, las agencias de Publicidad y los medios de Comunicación.

El momento de la entrega del premio fue muy singular: el mundo de los creativos publicitarios es, con algunas excepciones, ajeno a la fe. Y cuando se anunció el premio, la sala se quedó pasmada. Durante las palabras de agradecimiento, el representante de la Conferencia Episcopal agradeció al jurado «el coraje de reconocer esta campaña de la Iglesia Católica, con la que está cayendo».

Qué bueno sería que este éxito anime a los líderes eclesiásticos a poner la comunicación de lo que hacen en manos de buenos profesionales. Funciona.

Estas son las personas que tomaron la decisión de premiar a la Iglesia. A todos ellos: ¡Gracias por los cojones que tenéis en reconocer un trabajo bien hecho aunque sea contracultural!

  • Fernando Valdés, CEO de Campofrío Spain, Presidente del Jurado
  • Luca Finotto, Director de Publicidad y Comunicación de marca de Yell Publicidad
  • Eva Gutiérrez, Consejera Delegada de Sra. Rushmore
  • Juan Martín, Director General de Mars España
  • Marcos Martínez de la Escalera, Director de Publicidad y Gestión de Marca de Orange
  • Santiago Mier Albert, Director de Marketing de Danone
  • Óscar Prats, Vicepresidente del Grupo Bassat Ogilvy
  • Gem Romero, Director General de Planificación estratégica de TAPSA
  • Pilar Ulecia, Directora General de MEC Interaction
  • Rafael Urbano, Director de MPG Madrid

De «Miss USA» a «Miss Coherencia» en 30 segundos

Carrie Prejean - Gudnius.com[tweetmeme source=»gudnius» only_single=false]

30 segundos.

Ese fue el tiempo que tardó Carrie Prejean en contestar una pregunta que cambió el curso de su biografía personal. Y esos 30 segundos son el testimonio de coherencia personal más impactante visto nunca en televisión.

Prejean era la gran favorita del concurso «Miss USA» celebrado en Las Vegas en abril de este año. En la última prueba, tenía que responder una pregunta de uno de los jueces escogido al azar. En su caso, el elegido por la suerte fue Perez Hilton.

Bautizado así por su amiga Paris Hilton, Perez es un bloguero muy popular que se dedica a contar chismorreos de famosos. Es abiertamente gay, y su especialidad editorial es el «outing» de celebridades.

La pregunta fue directa: «Vermont ha sido el tercer Estado en legalizar los matrimonios homosexuales. ¿Crees que el resto de los Estados deberían hacer lo mismo?

La respuesta de Miss California debía ser rápida y brillante. Era el último golpe antes de ser coronada Miss USA. Como está previsto por las normas de este tipo de concursos, los jueces debían juzgar la respuesta desde el punto de vista formal, no por el contenido de lo que la candidata expresa.

Menuda pregunta. Menudo dardo para cualquiera: si dices que estás a favor del matrimonio gay, tienes la corona en la mano. Si dices que estás en desacuerdo, lo arriesgas todo: años de preparación, tres asaltos a la corona nacional…

Y esa batalla interior entre las convicciones íntimas y lo políticamente correcto se refleja de forma dramática en el vídeo de abajo. Durante los primeros segundos, Prejean opta por lo políticamente correcto. Pero, como ella misma contaría a la Fox en una entrevista a Sean Hannity (contenida en el vídeo de abajo), «empecé dando una respuesta apropiada a mi propósito de ganar el concurso. Pero vi que Dios me estaba poniendo a prueba y que debía decir lo que pienso yo, lo que me han enseñado en casa y en mi iglesia, y lo que opina la mayoría de los ciudadanos de California, el Estado al que estaba representando». Y la gracia de Dios y el coraje de esta espectacular mujer hicieron el resto.

Traducción de la respuesta completa:

«Bien, pienso que es fantástico que los americanos puedan elegir un camino o el otro. Vivimos en una tierra en la que puedes escoger entre el matrimonio homosexual o el tradicional. Pero… ¿sabes qué? En mi país, en mi familia… pienso que creo que el matrimonio debería seguir siendo algo entre un hoombre y una mujer, no pretendo ofender a nadie. Pero así es como me educaron y creo que el matrimonio debería ser entre un hombre y una mujer».

¿Qué supuso para Carrie Prejean esta respuesta?

  • Perez Hilton la llamó «puta imbécil« en su blog al día siguiente.
  • En opinión de Carrie, «perdí el título por esta respuesta. Me lo jugué todo. Decidí no ceder y decir lo que pensaba«
  • Donald Trump, organizador del concurso, la defendió diciendo «Su respuesta es la misma que da el presidente Barack Obama. Es una respuesta que la honra. Habló desde lo profundo de su corazón».
  • Gavin Newson, alcalde de San Francisco y gay, defendió su derecho a expresarse con libertad.
  • A los dos meses, se le despojó de su título de Miss California por «incumplimiento de contrato».

Y esta es la historia de cómo Carrie Prejean pasó de ser Miss USA a «Miss Coherencia» en 30 segundos.

Buenos sacerdotes católicos en el cine de Hollywood

[tweetmeme source=»gudnius» only_single=false]Hubo un tiempo en el que Hollywood hizo cine de temática religiosa con enorme éxito de crítica y de público.

Hubo un tiempo en el que los sacerdotes que aparecían en las películas eran buena gente a la que no se le doblaban las rodillas con la primera tía buena que pasara por su parroquia.

Aquellos sacerdotes del Hollywood de la primera mitad del siglo XX eran personas de carne y hueso que luchaban para perseverar en su vocación. Tenían fe. Eran personas con corazón que amaban más a Dios que a los hombres. Eran alegres. Eran queridos. Habían tomado una decisión y la siguieron hasta el final.

La película más representativa de lo que digo es «Going My Way», dirigida en 1944 por Leo McCarey y protagonizda por Bing Crosby. El director y el actor principal eran católicos, y «Siguiendo mi camino» fue la película más taquillera de 1944. Obtuvo 7 óscars, incluyendo el de mejor película, mejor director y mejor actor. El propio Bing Crosby fue a Roma a proyectar la cinta al Papa Pío XII.

¿No la conoces? Estás de suerte, porque es una historia optimista, alegre y llena de afecto por la figura del sacerdote. En «Going my Way» se celebra la alegría que produce la fidelidad de muchos años a la vocación recibida… a pesar de que el cura protagonista se reencuentre con la antigua novia que por cierto está de muy buen ver.

En esta escena, Bing Crosby habla sobre cómo la experiencia del catolicismo no es la de la opresión aterradora de la conciencia, sino la alegría de vivir en positivo:

Un alcalde del PSOE que defiende el crucifijo

Luis Moreno es el alcalde de Baena (Córdoba) desde 1995 , ganó las últimas elecciones municipales por mayoría absoluta y es senador por el PSOE.

El segundo partido en la citada población cordobesa es IU, que cuenta con 6 concejales frente a los 11 del PSOE. IU es, por tanto, la oposición más fuerte con la que cuenta Moreno.

En julio de este año, Izquierda Unida presenta una moción para que se retire el crucifijo del salón de plenos. Y Luis Moreno deniega la petición con tres argumentos muy interesantes:

  • La presencia del crucifijo es plenamente coherente con la Constitución Española.
  • La presencia del crucifijo cuenta con el consenso de la mayoría de los ciudadanos.
  • El crucifijo es un objeto de valor cultural e histórico que manifiesta la identidad Baena. Su presencia no discrimina a quienes no creen en Dios o se definen como creyentes sin ser cristianos.

El vídeo de abajo contiene la intervención de Luis Moreno: no estamos ante un prodigio de la comunicación oral, pero el hombre plantea argumentos y son argumentos racionales. No es el clásico «porque lo digo yo… y punto».

¿Cómo habrías reaccionado tú?

La escena del vídeo de abajo es conmovedora: después de muchos años esperando la oportunidad, Steve Montforto, un fan del equipo de béisbol de Philadelphia, consige coger al vuelo una bola que llega hasta la grada. Estas jugadas en las que la bola se escapa del campo se llaman «foul balls» y coger una es un sueño de cualquier aficionado.

Mira el vídeo para ver lo que pasa con la bola y la reacción Steve a lo que hace su hija. ¿Qué habrías hecho tú?

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

more about «Padre cariñoso«, posted with vodpod

A %d blogueros les gusta esto: